Los conjuntos numéricos incluyen los números naturales (\( \mathbb{N} \)), enteros (\( \mathbb{Z} \)), racionales (\( \mathbb{Q} \)), reales (\( \mathbb{R} \)) y complejos (\( \mathbb{C} \)). Cada conjunto incluye a los anteriores.
Los números racionales son aquellos que se pueden expresar como el cociente de dos enteros, donde el denominador no es cero. Ejemplo: \( \frac{1}{2} \), \( -\frac{3}{4} \).
1 Indica a qué conjuntos numéricos pertenecen los siguientes números:
Una fracción consta de un numerador (parte superior) y un denominador (parte inferior). Representa una división del numerador por el denominador.
2 Indica el numerador y denominador de las siguientes fracciones:
Dos fracciones son equivalentes si representan la misma cantidad. Por ejemplo, \( \frac{1}{2} \) y \( \frac{2}{4} \).
Una fracción irreducible es aquella que no puede simplificarse más dividiendo el numerador y el denominador por su máximo común divisor (MCD).
3 Calcula la fracción equivalente irreducible de las siguientes fracciones:
Para pasar fracciones a común denominador, busca el mínimo común múltiplo (MCM) de los denominadores.
4 Pasa a común denominador los siguientes conjuntos de fracciones:
Para ordenar estas fracciones tenemos que pasarlas a común denominador
5Ordena los siguientes conjuntos de fracciones:
Para sumar o restar fracciones, primero asegúrate de que tengan un denominador común. Luego suma o resta los numeradores.
6 Realiza las siguientes sumas y restas con fracciones reducciendo a fracción irreducible al terminar:
6
Para multiplicar fracciones, multiplica numeradores y denominadores. Para dividir, multiplica por el inverso de la segunda fracción.
7 Realiza los siguientes productos y cocientes de fracciones reducciendo a fracción irreducible al terminar:
7
Sigue el orden de operaciones: primero las multiplicaciones y divisiones, luego las sumas y restas.
8 Realiza las siguientes operaciones combinadas con fracciones:
8
8
Los números decimales son aquellos que tienen una parte entera y una parte fraccionaria separadas por una coma decimal. Ejemplo: \( 2.5 \).
Existen decimales exactos (como \( 0.75 \)), periódicos puros (como \( 0.\overline{3} \)) y periódicos mixtos (como \( 0.1\overline{6} \)).
7 Indica de qué tipo son los siguientes decimales:
Para convertir una fracción a decimal, divide el numerador entre el denominador.
8 Transforma las siguientes fracciones a decimal e indica el tipo de decimal que es:
Para convertir un decimal exacto a fracción, escribe el número como un cociente y simplifica.
9 Transforma los siguientes decimales exactos a fracción:
Para convertir un decimal periódico a fracción, usa el método algebraico para despejar.
10 Transforma los siguientes decimales periódicos a fracción:
11Realiza las siguientes operaciones pasando previamente a fracción:
11
Para aproximar números decimales, redondea según el valor de los dígitos significativos.
12 Aproxima los siguientes números decimales según se indica:
El error absoluto es la diferencia entre el valor real y el aproximado. El error relativo es el cociente del error absoluto entre el valor real.
13 Calcula el error absoluto y relativo de los siguientes pares de valores: